Atención psicológica y psicopedagógica para niños y adolescentes

Atención psicológica y psicopedagógica para niños y adolescentes

Atención psicológica para adultos

Psicogerontología. Atención psicológica individual al adulto mayor

Charlas, talleres y cursos

Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, estás en lo cierto. – Henry Ford

¿Qué es un psicólogo?

Se trata de un profesional de la salud que se centra en la evaluación, tratamiento y prevención a tres niveles en la persona:

  1. Emociones: Lo que sentimos.
  2. Conductas: Lo que hacemos.
  3. Pensamiento: El lenguaje que usamos, tanto propio como para comunicarnos con los demás.
¿Cuándo ir al psicólogo?

Ir al psicólogo puede ser útil cuando queremos tratar estados de ánimo, comportamientos o formas de pensar o comunicarnos que nos puedan afectar a nivel de nuestra salud mental. También puede ser que ya se han instaurado, otras para prevenir que aparezcan o incluso para mejorar algún aspecto personal, sin que verdaderamente exista ningún riesgo o enfermedad.

 

 

 

 
¿Cómo elegir a un psicólogo?

Esta decisión es importante, debemos pensar que la persona a la que confiamos nuestra intimidad es alguien preparado para ayudarnos. La formación en un psicólogo es esencial. Primero la carrera, después que esté especializado. El número de colegiado del Colegio de Psicólogos también nos ayuda a identificarlos o incluso pidiendo a los profesionales que acrediten su formación y experiencia de forma directa.

 

 

 

 
Alicia Martínez Montesinos

Alicia Martínez Montesinos

Psicóloga

Soy psicóloga, con formación específica en la rama de la psicología clínica y de la salud. Realizo terapia individual, psicogerontología, psicología de emergencias, evaluación altas capacidades, talleres, formación especializada…

El diagnóstico

El diagnóstico

Una vez tenemos la sospecha de que existe un posible caso de un niño o una niña con altas capacidades, será necesario llevar a cabo un diagnóstico de las mismas. Gracias a este diagnóstico, se podrán tomar las medidas más adaptadas a cada menor en...

La sospecha

La sospecha

En el artículo anterior vimos algunos datos estadísticos y muchos de los mitos que son muy frecuentes cuando hablamos de los superdotados. En esta entrada, intentaremos dar unas pistas básicas de con qué diagnósticos clínicos comúnmente se suele...

¿Mito vs realidad?

¿Mito vs realidad?

¿Tener un hijo superdotado es motivo de estar alegre? La verdad que es un término más bien desconocido, muy mitificado por las películas, las series…donde la realidad está más bien lejos. Quien ha conocido a algún niño con altas capacidades bien...