601 215 346 / 949 49 02 17 [email protected]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Volere Psicología
  • Inicio
  • Servicios
    • Atención psicológica y psicopedagógica para niños y adolescentes
    • Atención psicológica para adultos
    • Psicogerontología. Atención al adulto mayor
    • Charlas, talleres y cursos
  • Volere
  • Blog
  • Contacto
  • Políticas
    • Política de cookies
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
Seleccionar página

El psicólogo, ese gran desconocido ¿qué es? y ¿para qué sirve?

por Alicia Martínez Montesinos | Dic 2, 2014 | Blog | 0 Comentarios

 Ese gran desconocido…

     Empezaremos definiendo qué es y qué no es un psicólogo para luego detallar un poco más dónde se puede enmarcar la labor profesional de este colectivo.

     Según la RAE, la psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales en personas y en animales. Y parece necesario diferenciarlo de otra categoría muy parecida llamada psiquiatría:  parte de la medicina que estudia la curación de la mente.

     Para poder ser psicólogo hay que estudiar la licenciatura en Psicología (con el nuevo plan de Bolonia el grado en Psicología) y después especializarse en alguna de las distintas ramas {psicología social psicología clínica y de la salud, psicología educativa y psicología de las organizaciones}, mientras que para poder ser psiquiatra hay que estudiar la licenciatura de Medicina  (grado en Medicina) y después la el MIR de psiquiatría.

     Las diferentes áreas laborales más comunes (pero no las únicas) de la Psicología son las siguientes:

* Psicología clínico-sanitaria
Rama de la psicología que se dedica a la investigación,  desarrollo y aplicación de tratamientos de problemas psicológicos. Para ello se basa en determinadas técnicas y teorías que van evolucionando a lo largo de los años, trabajando de forma coordinada con la Psiquiatría.
Dentro de esta actividad se puede diferenciar el trabajo con niños o con adultos, la neuropsicología, psicología geriátrica, etc. Ya sea de forma individual o grupal.

* Psicología educativa
Rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden y se desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica.

* Psicología laboral y publicidad
La primera es la rama de la psicología dedicada al análisis de la conducta humana dentro del contexto de una empresa y durante el desarrollo de un trabajo. También se utiliza la denominación de psicología del trabajo y de las organizaciones, ya que puede analizar el comportamiento en entidades civiles o gubernamentales.
La segunda es un campo de estudio y de aplicación interdisciplinaria donde convergen los intereses del consumo (y la publicidad) con la psicología entorno a las variables que permiten explicar y predecir con mayor exactitud las tendencias psicológicas del acto de consumo, teniendo en cuenta la influencia, la persuasión y los medios de comunicación.

* Psicología forense
El objetivo de la psicología forense es dotar al proceso judicial de unos principios, unas técnicas y unos instrumentos psicológicos que permitan una valoración más objetiva de la conducta humana y ayude al juez a dictar sentencias más acordes con las demandas de los imputados.
El trabajo del psicólogo forense como experto asesor en los procesos legales, es un trabajo clínico y diagnóstico en el que emite su juicio profesional acerca del estado mental de las personas implicadas de alguna manera en el proceso legal pertinente.

* Psicología social y de los grupos
Es la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia.

* Psicología del deporte
Área de la Psicología Aplicada cuyo objeto de estudio es el comportamiento en el ámbito de la actividad física y el deporte. Aunque se trata de un área relativamente joven, está ampliamente reconocida y representada por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional e internacional en Psicología del Deporte.

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La Kriptonita de Superman
  • Reapertura del centro el 11 de mayo
  • Pequeñas claves para la vuelta al cole
  • Recomendaciones en la intervención del acoso escolar
  • Indicadores de que se puede estar produciendo acoso escolar

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2020
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • agosto 2015
    • marzo 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014

    Categorías

    • Blog

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Localización

    Contacto

    C/ Felipe Solano Antelo, 14 D (Guadalajara)

    Tel: 601 215 346 / 949 49 02 17

    E-mail: [email protected]

    Web: www.volerepsicologia.es

    Volere Psicología

    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    Diseñado y desarrollado por Ricardo Roquero